Fotografía original de Eneas De Troya en Flickr. Licencia (CC BY 2.0).

El narcotráfico como creador de representaciones sociales


Reflexión sobre las representaciones sociales del narcotráfico en México a partir de la exposición de la violencia en los medios de comunicación.


Resumen

El presente artículo intenta reflexionar sobre las representaciones sociales que se han construido a partir del tema del narcotráfico en nuestro país, sobre todo, a partir de la exposición de la violencia en los medios de comunicación escrita.

Se estudia la violencia como parte fundamental de la cotidianeidad actual en México, en específico, en la frontera norte del territorio nacional. Lo anterior, ligado a los problemas que subyacen en torno al narcotráfico, puesto que se propone que han sido agentes de cambio y reestructuración de las relaciones internacionales, de los derechos humanos, de la economía, de la política, de la sociedad, entre otros.

Palabra clave: medios de comunicación, narcotráfico, prensa, representaciones sociales, violencia


Leer artículo completo

Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a leer el artículo completo a través de nuestra revista digital.

TIEMPO UAM. SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA. Año 1, volumen I, número 1, agosto-noviembre 2018, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología; Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Alcaldía Azcapotzalco C.P. 02200, Ciudad de México. Teléfono 5318-9144, ext. 117, Página electrónica https://tiempouam.azc.uam.mx. Dirección electrónica: tiempouam@gmail.com, Editor responsable: Yolanda Castañeda Zavala.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Título Nº 04-2015-101310014700-203, ISSN 2448-5071, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número: Carlos Yoshimar Hernández Badillo (División de Ciencias Básicas e Ingeniería) y Jessica Mabel Velázquez Hernández (División de Ciencias y Artes para el Diseño). Fecha de última modificación: 5 de agosto de 2018. Tamaño del archivo 1.51 MB.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana; a excepción de aquellas imágenes cuya licencia de derechos de autor permita su libre reproducción.

Sobre el autor

MVG
MORALES VILLEGAS Gemma Adlemi
Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura · Universidad de Guanajuato, Campus León |  ✚ Ver más publicaciones del autor

TIEMPO UAM.

SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA.

Recursos

Website Icon