Fotografía original de Ken Treloar en Unsplash. Licencia de Unsplash.

Para otra economía, otra tecnología. ¿Cómo enfrentamos este desafío?


El desarrollo de tecnología orientada a la resolución de problemas sociales y ambientales reviste una importancia estratégica clave para el futuro de la región.


Proyecto Internacional: Tecnologías para la Inclusión Social y Políticas Públicas en América Latina

Resumen

Mientras que el crecimiento económico de América Latina en la última década no se ha traducido en una mejora sustantiva de las condiciones socioeconómicas y productivas de la población, han ido proliferando nuevas experiencias ligadas al desarrollo local donde se articulan nuevas concepciones de la economía y del diseño y gestión de tecnologías. Sin embargo, la magnitud e implicancias de estos procesos no han profundizado dinámicas de inclusión social más amplias.

Palabras clave: América Latina, crecimiento económico, desarrollo tecnológico, inclusión social, políticas públicas


Actualmente, dado el alcance, escala, profundidad de la problemática de la exclusión social, el desarrollo de tecnologías orientadas a la resolución de problemas sociales y/o ambientales reviste una importancia estratégica clave para el futuro de la región. En este escenario, resulta imperioso reflexionar sobre los problemas de inclusión/exclusión social, incluyendo en el análisis y la práctica de la Economía Social y Solidaria dimensiones relativas al rol de la tecnología. La incorporación de comunidades y grupos sociales dependerá, en gran medida, de la capacidad local de generación de soluciones tecnoproductivas tanto adecuadas cuanto eficaces. Pero entonces, ¿cómo la tecnología nos puede ayudar a generar un desarrollo más inclusivo?

Las tecnologías desempeñan un papel central en los procesos de cambio social. Demarcan posiciones y conductas de los actores; condicionan estructuras sociales y económicas; generan procesos de acumulación de capital y redistribución de las rentas; posibilitan o restringen el acceso a bienes y servicios; producen problemas sociales y ambientales; facilitan o dificultan su resolución. Esta perspectiva sostiene que la sociedad es tecnológicamente construida, así como la tecnología es socialmente conformada.

Las Tecnologías para la Inclusión Social (TIS) son una forma de abordar esta problemática. Las TIS son “formas de diseñar, desarrollar, implementar y gestionar tecnologías orientadas a resolver problemas sociales y ambientales, generando dinámicas sociales y económicas de inclusión social y de desarrollo sustentable” (Thomas, 2011). Éstas alcanzan un amplio abanico de producciones de tecnologías de producto, proceso y organización, en distintas áreas tales como alimentos, vivienda, energía, agua potable, transporte, comunicaciones, entre otras, y tienen como actores fundamentales de sus procesos de desarrollo a movimientos sociales, cooperativas populares, las ONG, unidades públicas de I+D, divisiones gubernamentales y organismos descentralizados, empresas públicas (y, en menor medida, empresas privadas).

Ahora bien, ¿es lo mismo desarrollar tecnologías que sean soluciones paliativas y puntuales para situaciones de pobreza y exclusión, que desarrollar tecnologías que sean componentes clave de estrategias de inclusión social de todos?


Leer artículo completo

Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a leer el artículo completo a través de nuestra revista digital.

Sobre el autor

BL
BECERRA Lucas
Doctorado en Ciencias Sociales · Universidad Nacional de Quilmes, Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología |  ✚ Ver más publicaciones del autor
BG
BORTZ Gabriela
Doctorado en Ciencias Sociales · Universidad Nacional de Quilmes, Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología |  ✚ Ver más publicaciones del autor
JP
JUAREZ Paula
Doctorado en Ciencias Sociales · Universidad Nacional de Quilmes, Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología |  ✚ Ver más publicaciones del autor

TIEMPO UAM.

SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA.

Recursos

Website Icon
Ingenious GamersViral Pulse GlobalCentre ThoughtWe Want Real NewsPublic FlashesDaftarJudiIndonesia ReClaimed TeakGishPuppy News24h NewspaperMagazine LifeThe GalleonLPM - Lembaga Penjaminan MutuNEB NOTESProdi Akuntansi Univesitas Islam LamonganUniversidad Autonoma Metropolitana AzcapotzalcoGenero y reconfiguracion socialDepartamento de SociologíaUAM Azcapotzalco | Coordinación de Extensión UniversitariaTIEMPO UAMColoquio Internacional VisualizaciónKaisiadoriu zinios informacinis portalasINICIOSenturia Vuon LaiFundacion RLRFundacion RLRTerkini Berita IndoCentro Social da ParoquiaKaisiadoriu zinios informacinis portalasGuia de la ConstrucciontechstartnewsRas Indo GroupFriweb TeknologiAmbamali CanadaOpen Ether PadOregon Farm Garden NewsAim TorontoThe Poisoned PawnResistance ManualPrediksi shiotogel4dAsalas Unlock AnimeFinasteridenMarians WomanArheonMPAPERMV Agusta of TampacheapshoesoutletonlinesRebeccaSommerVandelay ArmorGRFX Gaming PartyHouse of BeautyLearn MistakeProgram Studi Kebidanan UNISSULAFakultas Psikologi UNISSULAFKIP UNISSULABiro Administrasi Akademik UNISSULAPPG FKIP UNISSULALPPM UNISSULAOIA UNISSULAFakultas Teknologi Industri UNISSULAElektro UNISSULAFakultas Ilmu Keperawatan UNISSULAFakultas Ekonomi UNISSULAFBIK UNISSULAFKG UNISSULAFakultas Agama Islam UNISSULAProgram Doktor Ilmu Hukum UNISSULACilad UNISSULAslot gacor hari inislot gacorslot demoscatter hitamslot zeusslot gacorscatter hitamgunung388gunung388gunung388scatter hitamslot viralidncash slot onlineidncashaktortogel slotidncash slot gacoridntogel slot maxwinslot gacorslot gacorotakudesuslot gacor