Víceras y Cuerpo



Víceras y Cuerpo
P r e s e n t e

Me tienen preocupado. Durante los últimos meses hemos tenido ciertos roces que no pude dejar pasar más. He notado claramente sus manifestaciones en contra de mi trato con ustedes y no encuentro otra forma de comunicarme para detener su aparente huelga que ésta, de manera escrita.

Les funcionó bien su método para impedirme dormir las últimas semanas, coordinaron todos adecuadamente. El corazón con su acelerada presión día y noche, los pulmones, parece ser que cada día absorben menos aire, a propósito de que me cuesta cada vez más trabajo respirar. El hígado debe estar hinchado, pues me molesta mucho cuando trato de dormir, provocándome y provocándome, hasta que cambio de una a otra posición y ni así concilio el sueño. El páncreas decidió hacer un fuerte y se procuro suficientes piedras para que en caso de guerra civil tuviera suficientes municiones y artillería para defenderse.

Sin embargo, pese a las mencionadas manifestaciones, queridas entrañas, he dejado de fumar durante este tiempo, el pulmón lo puede afirmar, al corazón le he dado ejercicio, miren que me he tenido que levantar a correr a las seis de la mañana, al ver imposible conciliar el sueño, el ejercicio es la única alternativa. Al hígado le puedo aclarar que no he injerido una sola gota de alcohol o refresco, ni siquiera sal en al menos dos semanas. Finalmente, al páncreas, ¡qué va! Ya dejé las grasas y las papas fritas.

Les ruego reconsideren el enfrentamiento que están organizando y se declaren en paz. Yo seguiré tomando estás medidas con ustedes y la comunidad de órganos. Durante mi legislación como mandatario vitalicio de este cuerpo y órganos unidos, tomaré las más adecuadas medidas de prevención y trato con ustedes. Pero detengan la huelga por favor.

En vista de las exigencias de la Comunidad de Órganos he propuesto el Plan Emergente de Atención y Mantenimiento a la Salud. (PEAMSA)

1.- El corazón no querrá infartarse si deja de producir y bombear sangre, con el ejercicio diario que durante mi administración me encuentro haciendo, en pocos meses se beneficiarán cientos de miles de tejidos musculares y se brindará mantenimiento a los pozos y ductos sanguíneos para que más glóbulos y arterias vivan mejor.

2.- Con la Reforma a los artículos 460 Y 476 de prevención a la Salud, se garantiza una mejor calidad de vida para todo el cuerpo, esta medida es un paso hacia el futuro en la conservación de nuesro órganos. La adecuación al artículo 460 prohíbe el consumo de cigarro, contacto directo con smock, el monóxido de carbono y el humo en general. Mientras que la del artículo 476 exige al menos una hora diaria de ejercicio al día, de forma libre, y en caso de no realizarse se castiga con dolencias físicas.

3-.Para asegurar el desarrollo del hígado, el páncreas y el sistema renal, se ha procurado evitar las grasas y alimentos chatarra, los cuales, con la nueva Reforma al artículo 234 quedan condicionados, en el Congreso supremo de riñones se discute la prohibición total.

4-. Se consumirá agua en grandes cantidades día a día, esta medida evitará una futura privatización del sistema renal. Hoy en día otros cuerpos que no consumen agua, pero si muchos refrescos o alcohol, siguen produciendo orina sin el subsidio natural y biológico del Estado, en estos casos la producción privada conocida como Diálisis, privatiza el sistema renal, perjudicando a muchos órganos, la salud y la misma calidad de vida.

Nos declaramos en contra de la privatización y a favor de la salud.

Me comprometeré a no descuidar nuevamente a mis queridas entrañas.

 

A T E N T A M E N T E

Su Cuerpo

Lo puedes encontrar publicado en

TIEMPO UAM. SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA. Año 1, volumen II, número especial 1, enero 2019, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología; Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Alcaldía Azcapotzalco C.P. 02200, Ciudad de México. Teléfono 5318-9144, ext. 117, Página electrónica https://tiempouam.azc.uam.mx. Dirección electrónica: tiempouam@gmail.com, Editor responsable: Yolanda Castañeda Zavala.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Título Nº 04-2015-101310014700-203, ISSN 2448-5071, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número: Carlos Yoshimar Hernández Badillo (División de Ciencias Básicas e Ingeniería) y Jessica Mabel Velázquez Hernández (División de Ciencias y Artes para el Diseño). Fecha de última modificación: 31 de enero de 2019. Tamaño del archivo 4.08 MB.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana; a excepción de aquellas imágenes cuya licencia de derechos de autor permita su libre reproducción.

Sobre el autor

RGM
REBOLLO GONZÁLEZ Mauro
Licenciatura en Sociología · Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco |  ✚ Ver más publicaciones del autor

TIEMPO UAM.

SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA.

Recursos

Website Icon