
La rosa que no te di
Conocí a Rosario justo cuando iba por la segunda parte de la mudanza. Lanzó una ligera mirada temeraria, pero tierna. No dijo nada absolutamente.
Conocí a Rosario justo cuando iba por la segunda parte de la mudanza. Lanzó una ligera mirada temeraria, pero tierna. No dijo nada absolutamente.
¿Qué es lo que hace un relojero?… Repara relojes. ¿Y para qué los repara?… Para que puedan andar. Cuán importante era el tiempo para el señor Jonás.
Es por ese motivo, el de tu ausencia, que decidí escribirte, pensando en que quizás así nos volvamos a comunicar.
El auto salía de la calle donde estaba el restaurante y aparentemente no nos seguía nadie. —Perdón —dije tratando de remediarlo—. Es que me puse nervioso.
Te amo con alegría porque tú la provocas en mí todos los días. Si te pierdo, no sabría reconocer el tiempo.
La combi se alejaba cada vez más de la ruta. Las calles no le eran familiares a Babilonia. —Oye me puedes bajar por aquí —le pidió al chófer.
Lo pido para que mi depravado, erótico y egoísta amor quede calcinado por una temperatura que queme hasta los sueños.
“Cultura” se entiende como una forma de civilización y la “interculturalidad” como un encuentro de civilizaciones distintas con todo lo que ello conlleva.
Las Tecnologías de la Información son un factor de cambio en la vida de la sociedad, implementando valores culturales nuevos y prácticas sociales modernas.
La cultura dominante en América Latina le dice a los pobres que “ellos no cuentan” aunque demagógicamente puedan hablar de su dignidad y valor para la sociedad.
Replanteamiento y uso de la obra de Marx en la actualidad con relación a los hechos sucedidos en la desaparición de los estudiantes en Ayotzinapa.
La educación virtual es un negocio, pero también es una forma de continuar con la preparación de jóvenes que no pudieron seguir con su educación superior.
Pocas veces nos preguntarnos cuál es nuestro papel en la reproducción de la desigualdad social; cómo y cuándo ejercemos el poder, pero sobre todo, hacia dónde.
El cambio climático es un problema de gran impacto que conlleva a una serie de cambios económicos, políticos y sociales.
Ayotzinapa en vilo significa la incertidumbre de los padres al no tener conocimiento sobre el paradero de sus hijos normalistas.
19 de septiembre de 2017, apenas un par de horas después del simulacro en conmemoración de los 32 años de la fatídica fecha y… está temblando.