¿Eres de las personas que disfrutan de la filmografía de Darren Aronofsky (“Pi: el orden del caos”, “Réquiem por un sueño”, “La fuente de la vida”, “El cisne negro” e, inclusive, “Noé”?, o, ¿sólo las has visto una vez y con eso es más que suficiente?, o, tal vez, no conoces nada de este director; si contestaste afirmativamente a esta última cuestión, te invito a conocer su obra para que, si hace lo deseas, cuando veas la película que comentaré no te “agarre desprevenido”.
¡Madre! (Mother!) es una película estadounidense del año 2017, la octava en la filmografía del director Darren Aronofsky, que cuenta la historia de una pareja: Él (Javier Bardem) y Ella, también conocida como Madre, (Jennifer Lawrence) que viven felizmente en una casa (a la que constantemente dan arreglo) alejada de todo, misma que se ve ambientada por un paisaje increíble: rodeada de árboles, flores, etc. Él, es un escritor prolífico. Ella, se encarga de los asuntos del hogar y, además, se encuentra embarazada. Un día, sin expectativa, un hombre (Ed Harris) llama a la puerta, pensando que ahí dan alojamiento, Él muy amablemente lo hace pasar y ponerse cómodo; mientras tanto, Ella, incómoda, no le parece del todo correcto invitar a un extraño a su hogar. Se descubre que aquel hombre es un gran admirador de los libros de Él; ese mismo día, el hombre se comunica con su esposa para decirle en dónde se encuentra. La mujer (Michelle Pfeiffer) llega al día siguiente y, nuevamente, Él los invita a quedarse: los empieza considerar como huéspedes y, de la misma manera, Ella, no lo toma bien.
Después de unos días de hospedaje e incomodidad, llega a la puerta un joven, que resulta ser el hijo mayor (Brian Gleeson), de la pareja hospedada, con una noticia muy importante sobre su hermano menor (Domhnall Gleeson), quien aparece minutos después; dentro de esta situación, los dos hermanos comienzan a discutir y, en esta misma línea, intervienen los padres; todo comienza a acrecentarse y, a partir de este momento, se desencadenarán sucesos inesperados. Hasta aquí la sinopsis de la película. Después de este último suceso, así, ¡de golpe!, la historia se torna: confusa, inentendible, fuerte, oscura, tediosa, incómoda, impactante; es decir, se vuelve Aronofsky. Sin duda alguna, este director nos tiene acostumbrados a una filmografía con temáticas un tanto “fuertes”; maneja, de sobremanera, un cine en donde se combina el drama con un altos toques de thriller, o terror, psicológico. Yo lo describiría como un “cine incómodo” (¿hace falta recordar el manejo de la drogadicción en “Réquiem por un sueño?, o, ¿las escenas lésbicas entre Natalie Portman y Mila Kunis? Es exactamente este atrevimiento lo que hace de Darren Aronofsky un gran director y, de igual manera, a ¡Madre!, una excelente (aunque controversial) película.
En cuanto a las actuaciones, todas, sin menospreciar a nadie (incluyendo a los “extras”), son asombrosas. Javier Bardem maneja y da forma a su personaje de una manera fantástica: comienza desarrollando la personalidad (psicología) de éste con “humildad” hasta enaltecerlo, al final, con “vanidad”. Jennifer Lawrence transmite acertadamente la desesperación, pero, al mismo tiempo el coraje y la valentía. En el caso de Ed Harris y Michelle Pfeiffer, al ser las características de sus personajes de la misma calaña, tienen una química rica en soltura e interpretación; lo mismo ocurre con las actuaciones de Brian y Domhnall Gleeson. Por último (que no se señaló en la sinopsis, pues aparece posteriormente a los sucesos antes descritos), la intervención del personaje de Kristen Wiig (como un heraldo o periodista), tiene un papel importante. En cuanto a la fotografía, por lo que pude apreciar, resaltan dos tipos de colores: en primer lugar, sobresalen los tonos grisáceos y obscuros; conforme avanza la cinta, localizamos colores rojos, amarillos y anaranjados, intensos; aunque, también, colores pasteles principalmente en los escenarios que respectan a Ella (Madre). La música, es perfecta: juega un papel muy importante, y funciona en momentos clave de desesperación, angustia y conflicto (ese rechinar de cuerdas estrafalarias lo es todo); dentro de este panorama, los efectos sonoros son de alto impacto, sobretodo, en las últimas escenas.
De esta manera, ¡Madre!, se presenta como una película poco valorada -nominada, a mi parecer injustamente, a los Premios Razzie: Nom. a peor director, actriz (Lawrence) y actor sec. (Bardem)- a pesar de haber sido nominada en el Festival de Venecia en la Sección oficial de largometrajes; la mayoría de las críticas se centran en exponer que la película no tiene pies ni cabeza. Lo que tal vez no llegan a comprender es que la película sí te confunde la primera vez, pero, si la interpretas y logras captar su trasfondo, te darás cuenta que Darren Aronofsky nos muestra una completa y excelente metáfora sobre, por un lado, la condición humana y, por otro, una perspectiva altamente religiosa y personal.
Lo puedes encontrar publicado en
TIEMPO UAM. SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA. Año 1, volumen II, número especial 1, enero 2019, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología; Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Alcaldía Azcapotzalco C.P. 02200, Ciudad de México. Teléfono 5318-9144, ext. 117, Página electrónica https://tiempouam.azc.uam.mx. Dirección electrónica: tiempouam@gmail.com, Editor responsable: Yolanda Castañeda Zavala.
Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Título Nº 04-2015-101310014700-203, ISSN 2448-5071, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número: Carlos Yoshimar Hernández Badillo (División de Ciencias Básicas e Ingeniería) y Jessica Mabel Velázquez Hernández (División de Ciencias y Artes para el Diseño). Fecha de última modificación: 31 de enero de 2019. Tamaño del archivo 4.08 MB.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana; a excepción de aquellas imágenes cuya licencia de derechos de autor permita su libre reproducción.