Fotografías de Georgina Itandehui Avila Castañeda

Estudiar en Argentina: Educación de calidad, para una sociedad más justa



El realizar estudios de posgrado en la República de Argentina, puede ser muy enriquecedor, debido a que es un país que cuenta con una amplia, diversificada y calificada red de ofertas educativas a nivel de posgrado. De igual forma, ofrece compartir las actividades académicas con personas de otros países, lo cual permite adquirir una experiencia profesional internacional que fortalece la confianza en uno mismo y potencia las habilidades intelectuales.

En el sitio oficial del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, uno puede encontrar información sobre todas las carreras universitarias que se dictan en dicho país, las cuales tienen reconocimiento oficial y cumplen con las normas de calidad. Incluye las instituciones universitarias, su localización física, sus sitios web y los servicios que ellas brindan, para que la decisión adoptada sea la más acertada. También muestra las costumbres de su gente, la variedad de climas, paisajes y, lo maravilloso de sus patrimonios culturales y naturales. Indica cuánto cuesta vivir en Argentina aproximadamente, los trámites a realizar para alcanzar la condición de estudiante internacional residente y dónde ubicar a las representaciones argentinas en el mundo, así como las representaciones extranjeras en Argentina, para de esta forma “compartir la vida con más de 1.500.000 estudiantes, que concurren a 115 instituciones universitarias, diseminadas en todo el país y sumarse a los más de 25.000 estudiantes internacionales que actualmente forman parte del sistema universitario argentino”.

Como se mencionó, cuenta con un costo de vida accesible y por lo tanto una buena calidad de vida, así como una amplia cultura al ser una nación pluricultural y multiétnica con una vasta historia y gusto por las artes de todo tipo, por lo que podrás encontrar librerías con una gama de literatura y disponibilidad de leer cualquier libro de tu agrado en sus salas de lectura o en la cafetería si se cuenta con una.

En la Capital (Buenos Aires) se cuenta con espectáculos al aire libre gratuitos o de costo accesible, disponibles en la cartelera cultural de cada ciudad, como obras de teatro, conciertos, shows de malabarismos, talleres infantiles, visitas guiadas a museos, monumentos históricos, parques o áreas verdes, entre otros. Existe un sistema de transporte de todo tipo, desde el infaltable taxi, hasta el inseguro, pero practiquísimo tren (con siete líneas urbanas e interurbanas), pasando por un sinfín de colectivos (aproximadamente 750 líneas de camiones o micros), siete líneas de subte (metro) y tres metrobuses (Ojo, por eso no existen los bicitaxis o mototaxis).

También puedes encontrar, centros comerciales, tiendas de ropa de todo precio y calidad, un sistema maravilloso de delivery (entrega a domicilio) sin cargo adicional en casi todos los establecimientos de comida y miles de cafeterías, bares y boliches (discos), por lo que se ha denominado a la Capital como: “Buenos Aires, la Ciudad que nunca duerme”.

Por último, pero no menos importante, brinda facilidades en los trámites migratorios, como es el visado y los permisos correspondientes para poder realizar estudios en el tiempo que sea pertinente y también poder visitar las maravillas naturales con las que cuenta como son los Parque Nacionales Los Glaciares Perito Moreno; Las Cataratas de Iguazú; Ushuaia en el Fin del Mundo y Los Cerros de Salta la Bella.

Lo puedes encontrar publicado en

TIEMPO UAM. SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA. Año 1, volumen II, número especial 1, enero 2019, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología; Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Alcaldía Azcapotzalco C.P. 02200, Ciudad de México. Teléfono 5318-9144, ext. 117, Página electrónica https://tiempouam.azc.uam.mx. Dirección electrónica: tiempouam@gmail.com, Editor responsable: Yolanda Castañeda Zavala.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Título Nº 04-2015-101310014700-203, ISSN 2448-5071, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número: Carlos Yoshimar Hernández Badillo (División de Ciencias Básicas e Ingeniería) y Jessica Mabel Velázquez Hernández (División de Ciencias y Artes para el Diseño). Fecha de última modificación: 31 de enero de 2019. Tamaño del archivo 4.08 MB.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana; a excepción de aquellas imágenes cuya licencia de derechos de autor permita su libre reproducción.

Sobre el autor

ÁCG
ÁVILA CASTAÑEDA Georgina Itandehui
Licenciatura en Sociología / Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia · Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco / Universidad Autónoma de Chapingo |  ✚ Ver más publicaciones del autor

TIEMPO UAM.

SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA.

Recursos

Website Icon