Los hechos sociales y normas sociales en una pandemia



Resumen

El surgimiento de una enfermedad respiratoria altamente infecciosa ha puesto al planeta en un estado de alerta epidemiológica, lo que ha llevado al establecimiento de una serie de medidas para tratar de mitigar su propagación. Esta situación ha revelado la fragilidad del tejido social al evidenciar no solo las carencias económicas, sino también las deficiencias del sistema de salud, así como la modificación de las normas sociales. Estos hechos determinan el control en el que se circunscriben las pautas del comportamiento de la sociedad, especialmente en países como México, que atraviesa un proceso en el que las contradicciones entre los distintos actores políticos están definiendo principalmente el sentido de la política económica y a quién debe beneficiar.

En este escenario, el presente trabajo tiene el objetivo de reflexionar, desde la perspectiva de Émile Durkheim (1858-1917), sobre la importancia de las normas sociales que regulan la conducta de una sociedad. Es decir, dilucidar qué consecuencias se derivan al enfrentarse a un conjunto de normas sociales que limitan las acciones de los distintos actores; pero que, por otro lado, dejan de forma laxa otros aspectos en el control de la pandemia del Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (SARS-CoV-2). Por ejemplo, citamos el caso del uso correcto del tapabocas, que muestra esa dinámica de las normas sociales y lo que Durkheim denomina como anomia.


Leer artículo completo

Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a leer el artículo completo a través de nuestra revista digital.

TIEMPO UAM. SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA. Año 3, volumen 3, número 3, julio-septiembre 2020, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología; Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Alcaldía Azcapotzalco C.P. 02200, Ciudad de México. Teléfono 5318-9144, ext. 117, Página electrónica https://tiempouam.azc.uam.mx. Dirección electrónica: tiempouam@gmail.com, Editor responsable: Yolanda Castañeda Zavala. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Título Nº 04-2015-101310014700-203, ISSN 2448-5071, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número: Carlos Yoshimar Hernández Badillo (División de Ciencias Básicas e Ingeniería), Alejandro Olvera García (División de Ciencias Básicas e Ingeniería), Julieta Minor Bahena (División de Ciencias y Artes para el Diseño) e Isaac Gómez Juárez (División de Ciencias y Artes para el Diseño). Fecha de última modificación: 20 de abril de 2021. Tamaño del archivo 16.5 MB. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana; a excepción de aquellas imágenes cuya licencia de derechos de autor permita su libre reproducción.

Sobre el autor

ACJ
AVILA CASTAÑEDA José Francisco
Posdoctorante del posgrado en Desarrollo Rural Regional · Universidad Autónoma Chapingo |  ✚ Ver más publicaciones del autor
HBM
HERNÁNDEZ BERMÚDEZ Mitsy Joceline
Estudiante del Doctorado en Sociología · Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco |  ✚ Ver más publicaciones del autor

TIEMPO UAM.

SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA.

Recursos

Website Icon