Resumen
Dentro de un contexto en donde poblaciones del mundo están siendo afectadas drásticamente por la pandemia del SARS-CoV-2 (COVID-19), la seguridad alimentaria en México representa un problema urgente por atender. La sociedad se enfrenta al reto de modificar sus hábitos alimenticios ante un modelo productivo deficiente e insuficiente en el acceso a los alimentos nutritivos y de calidad. El problema es mayor en grupos que ya se encontraban en condiciones críticas y frente a la pérdida de una gran cantidad de empleos a causa del confinamiento, las familias han visto disminuidos sus ingresos y la afectación en la calidad de vida. Ante este escenario, nos preguntamos si existe la posibilidad de mejorar la alimentación y alcanzar un acceso al consumo sano para la sociedad mexicana. En el artículo analizamos lo que consideramos como una de las alternativas que están desafiando esta situación, tal es la experiencia del grupo cooperativo Quali que en un ambiente de riesgos por la pandemia, no se ha desarticulado, sus esfuerzos están encaminados en el rescate y fomento al cultivo del amaranto en zonas de la región Mixteca-Popoloca en Puebla y Oaxaca, contribuyendo de esta manera en la modificación de los hábitos alimentarios en las zonas urbanas y en las poblaciones rurales con productos que pueden elaborarse en una agroindustria comprometida, con el apoyo de organizaciones y comunidades que revaloran su territorio, su historia y sus saberes locales.
Leer artículo completo
Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a leer el artículo completo a través de nuestra revista digital.
TIEMPO UAM. SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA. Año 3, volumen 3, número 3, julio-septiembre 2020, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología; Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Alcaldía Azcapotzalco C.P. 02200, Ciudad de México. Teléfono 5318-9144, ext. 117, Página electrónica https://tiempouam.azc.uam.mx. Dirección electrónica: tiempouam@gmail.com, Editor responsable: Yolanda Castañeda Zavala. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Título Nº 04-2015-101310014700-203, ISSN 2448-5071, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número: Carlos Yoshimar Hernández Badillo (División de Ciencias Básicas e Ingeniería), Alejandro Olvera García (División de Ciencias Básicas e Ingeniería), Julieta Minor Bahena (División de Ciencias y Artes para el Diseño) e Isaac Gómez Juárez (División de Ciencias y Artes para el Diseño). Fecha de última modificación: 20 de abril de 2021. Tamaño del archivo 16.5 MB. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana; a excepción de aquellas imágenes cuya licencia de derechos de autor permita su libre reproducción.