Lista de artículos
- El derecho humano a la educación básica y media superior en MéxicoEscrito donde se hace una aproximación al estudio de la educación como derecho constitucional, se analiza la conformación del sistema educativo en México.
- El festejo de quince años. Según el modelo de ritual de interacción de Randall CollinsAnálisis del festejo de los quince años como ritual desde la teoría de Randall Collins y su modelo de ritual de interacción.
- El marcador somático y el acnéEn estos tiempos la piel se convierte en presentación. ¿Qué sucede cuando esta presentación se ve estropeada a causa de algún defecto, digamos el acné?
- Los movimientos sociales en la modernidad líquidaQuien —a mi parecer— puso fin a todo el debate de cómo llamar a la modernidad de nuestros días fue Zygmunt Bauman definiendola como modernidad líquida.
- Los piratas en el siglo XXI. Cuautepec y sus taxis irregularesEl estudio de caso de este trabajo aborda la sobrepoblación de taxis piratas en Cuautepec Barrio Alto en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México.
- Relación entre las revoluciones científicas y las revoluciones humanas existencialesMi intención en el presente ensayo es mostrar los posicionamientos en el debate internismo-externismo esbozando el desarrollo de la Revolución Científica.
- Sociología y ciencia ficción, caminos paralelosLa sociología es una ciencia, la ciencia ficción un género narrativo. Parecería que apuntan en direcciones opuestas pero, existen suposiciones ineludibles.
- Violencia en el noviazgo en estudiantes universitariosSe analizará la violencia en el noviazgo en los estudiantes universitarios, enfocado a los diferentes tipos de violencia y su constante presencia.
- Feminismo mexicano. La transformación de la luchaEl feminismo mexicano había denunciado desde sus comienzos la situación de desigualdad de las mujeres con respecto al género masculino.
- Pensar la protesta en América LatinaDesde las últimas décadas del siglo XX las manifestaciones de protesta social en América Latina han cobrado un importante significado político.
- ¿Por qué hablar de género, filosofía y educación?Actualmente es común escuchar acerca de perspectiva de género en los discursos, por ejemplo, feministas. Pero ¿a qué refiere conceptualmente hablar de género?
- Reflexiones sobre la cultura. La identidad mexicana¿Existe una identidad mexicana? ¿Qué elementos tendría? ¿Será determinante? A continuación, se tocará brevemente niveles y campos de análisis de la cultura.
- Confesiones de un asesino amorosoHasta hace un par de años la imprudencia de mi pensamiento me llevaba a afirmar de forma segura, aunque precipitada, la inexistencia del amor.
- De la ingravedad a la GravedadGravedad es una película que nos recuerda lo que es expresión artística por su comprensión y su control de la narración cinematográfica.
- El gran Gatsby. Una película para alienadosBaz Luhrmann es un director que con cierta torpeza logra condensar un clásico de la literatura norteamericana El gran Gatsby, obra de F. Scott Fitzgerald.
- Sick Sad WorldCuando cerró la boca, los rostros planos de la audiencia transformaron su incomoda expresión por incontables gestos de alarmante gratitud.
Descargar número
vol. II, núm. 3, octubre-diciembre 2019
INFORMACIÓN LEGAL
TIEMPO UAM. SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA. Año 2, volumen II, número 3, octubre-diciembre de 2019, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología; Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Alcaldía Azcapotzalco C.P. 02200, Ciudad de México. Teléfono 5318-9144, ext. 117, Página electrónica https://tiempouam.azc.uam.mx. Dirección electrónica: tiempouam@gmail.com, Editor responsable: Yolanda Castañeda Zavala.
Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Título Nº 04-2015-101310014700-203, ISSN 2448-5071, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número: Yazmín Calderón Heredia (División de Ciencias Sociales y Humanidades) y Jessica Mabel Velázquez Hernández (División de Ciencias y Artes para el Diseño). Fecha de última modificación: 7 de enero de 2020. Tamaño del archivo 3.3 MB.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana; a excepción de aquellas imágenes cuya licencia de derechos de autor permita su libre reproducción.