Resumen
El presente trabajo tiene como finalidad realizar un análisis sobre el movimiento –frente- relacionado con
la protección de la zona sagrada de San Luis Potosí, México, contundentemente con los habitantes del pueblo indígena huichol (Wixárika): Wirikuta; centrada en la proclamación antidesterramiento y explotación de recursos en el lugar. Posteriormente, se inspeccionará dicho movimiento guiándolo (o tratando al menos) hacia una (o varias) de las orientaciones teóricas de los llamados “nuevos movimientos sociales”.
¿Qué pasa en nuestro país, específicamente, cuando alguien ofende a nuestra madre? Lo más seguro es colocarnos a la defensiva; sentir coraje, impotencia, rabia y todos aquellos adjetivos que permitan la liberación a tan in- concebible hecho; pues la “figura” de la madre, en el imaginario de los mexicanos (y no dudo que en otros países también), posee un alto grado de estima. Todo esto, me atrevo a decir (en un mayor o menor grado), es lo que sienten los habitantes del pueblo Wixárika (huichol) cuando –en el pasado, presente y tal vez en el futuro- atentan contra lo sagrado: el terreno desértico conocido como Wiriku- ta, su madre, la “madre tierra”. ¿La ofensa? La explotación de las tierras sagradas para fines de lucro, concretamente, de explotación de minas por empresas extranjeras.
Leer artículo completo
Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a leer el artículo completo a través de nuestra revista digital.
TIEMPO UAM. SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGÍA. Año 2, volumen 3, número 1, enero-marzo 2020, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología; Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Alcaldía Azcapotzalco C.P. 02200, Ciudad de México. Teléfono 5318-9144, ext. 117, Página electrónica https://tiempouam.azc.uam.mx. Dirección electrónica: tiempouam@gmail.com, Editor responsable: Yolanda Castañeda Zavala.
Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Título Nº 04-2015-101310014700-203, ISSN 2448-5071, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número: Carlos Yoshimar Hernández Badillo (División de Ciencias Básicas e Ingeniería), Alejandro Olvera García (División de Ciencias Básicas e Ingeniería), Julieta Minor Bahena (División de Ciencias y Artes para el Diseño) e Isaac Gómez Juárez (División de Ciencias y Artes para el Diseño). Fecha de última modificación: 16 de Marzo de 2020. Tamaño del archivo 34 MB.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana; a excepción de aquellas imágenes cuya licencia de derechos de autor permita su libre reproducción.